novela

Entre el caos y la melancolía: la historia de El síndrome de Lisboa

El Síndrome de Lisboa, de Eduardo Sánchez Rugeles, es una novela que se desarrolla en un mundo donde la ciudad de Lisboa ha sido aniquilada en un evento catastrófico, marcando un antes y un después en la historia de la humanidad. La desaparición de la capital portuguesa no solo tiene repercusiones físicas en el planeta, sino que también provoca una profunda crisis existencial en los personajes de la obra. El protagonista de la novela, Fernando, es un profesor venezolano que vive en Caracas y enfrenta su propia crisis personal mientras el mundo intenta adaptarse a la tragedia. Su vida está marcada por la desesperanza y el desencanto, reflejados en su

Loading

Continuar »

El otro idioma de Miami

Por Carlos Gámez Pérez Miami es un territorio literario bastante virgen para la literatura escrita en castellano, aunque sea un target para la literatura norteamericana escrita en inglés. Pedro Medina León (Lima, 1977) es un fervoroso investigador de Miami como territorio literario, como se observa en algunos de los artículos que ha publicado en prensa. Sin embargo, Medina León acompaña esta investigación desde hace años con la práctica literaria, y esa labor de creación ha dado lugar a  Marginal, libro de la trilogía de Miami de Medina León, conformada también por La chica más pop de South Beach y Callejeros. Marginal es una novela que narra las vidas de aquellos que no

Loading

Continuar »

La vida es demasiado corta para beber mal vino o fumar cigarrillos baratos

Reseña de Neurosis Miami, por Esteban Miranda   Para el psicoanálisis la neurosis surge gracias al aparente conflicto entre una serie de impulsos reprimidos y el yo, esa parte de nosotros que enfoca su atención en el exterior para determinar en el individuo cuáles comportamientos son aceptables y cuáles deben ser inhibidos. La agudización de este conflicto puede llegar a generar un sentimiento insoportable de angustia y miedo frente a la vida. Es claro que vivimos en una época propicia para la fecundidad de los neuróticos y es muy probable que la mayoría, en algún momento, padezcamos de esta afección que bien podría ser el signo de nuestros tiempos. La

Loading

Continuar »

Historia de un brazo

  Mi hijo Adolfo me dio la noticia. Mi madre lo llamó por teléfono a media mañana para que fuera él quien se ocupara de comunicármelo. “Para ella era difícil decírtelo, papá”. Vi en Adolfo una expresión abatida. Me abrazó. Como es más grande que yo, y con sobrepeso, me sentí estrujado y con cierto sofoco. Mi padre muerto. Los detalles de cómo sucedió los obtuve después, no por Adolfo sino por mi madre. La llamé por teléfono apenas él se marchó. Lo que le sucedió a mi padre fue algo previsible. No soportó una de las sesiones de diálisis a las que estaba sometido en los últimos años. Sabíamos

Loading

Continuar »

Tus pequeñas huellas

Adelanto de la novela Tus pequeñas huellas, del autor Oswaldo Estrada Sabe que nada será igual después de verlo y tocarlo, que ha llegado para quedarse, aunque todos piensen lo contrario. En los pocos minutos que le quedan con él, Andrés lo arrulla sin ningún apuro, pasando el dedo índice por su frente y su nariz. Improvisando confidencias y encargos. Lo mide con la mano abierta y cerrada para no olvidar que así fue. Y lo besa despacio. En las mejillas, sobre los ojos cerrados. Tocando sus dedos finos, sus muñecas diminutas. Y sus pies. Lo había imaginado tantas veces. Antes de quedarse dormido, pensando que lo tenían acomodado entre

Loading

Continuar »

Adelanto de la «Los ojos de mi padre», novela de Isabel Ibáñez de la Calle

  Sí, es tu muñeco. Es la primera vez que lo nombras así. Ellos no te entienden, así que te ves forzado a decir su nombre. Más fuerte. Más claro. Su nombre. Sientes un dolor en la entrepierna, la garganta inflamada, ganas de ir al baño. Crees que de un momento a otro te dirán, señor, esto es un error, es el hijo de alguien más, este muchacho no es Gerardo Torres Maya, se parece mucho, pero usted se equivocó. Gerardo te hablará por teléfono entonces y te dirá, papá ¿dónde estás? Tú intentarás explicarle que estás en el Servicio Médico Forense reconociéndolo. ¿Qué haces ahí, papá? No sé, hijo,

Loading

Continuar »

Los Bandidos de Pedro Medina León

Por Zchary D’orsi La música de Hector Lavoie y el choque de las bolas de billar: dos sonidos que resuenan a lo largo de Bandidos (Sudaquia Editores, 2022), la nueva novela de la serie detectivesca de Pedro Medina León. El investigador privado, El Comanche, cuyas aventuras han sido contadas en las novelas anteriores de la serie, Varsovia (2017) y Americana (2019), está de regreso, y se encuentra involucrado en un caso que tiene implicaciones internacionales. Bandidos continúa la historia del Comanche, y los lectores de las novelas anteriores de la serie disfrutarán mucho de las referencias a casos pasados y al mundo de personajes que regresa en la nueva entrega.

Loading

Continuar »

Entre el caos y la melancolía: la historia de El síndrome de Lisboa

El Síndrome de Lisboa, de Eduardo Sánchez Rugeles, es una novela que se desarrolla en un mundo donde la ciudad de Lisboa ha sido aniquilada en un evento catastrófico, marcando un antes y un después en la historia de la humanidad. La desaparición de la capital portuguesa no solo tiene repercusiones físicas en el planeta, sino que también provoca una profunda crisis existencial en los personajes de la obra. El protagonista de la novela, Fernando, es un profesor venezolano que vive en Caracas y enfrenta su propia crisis personal mientras el mundo intenta adaptarse a la tragedia. Su vida está marcada por la desesperanza y el desencanto, reflejados en su

Loading

Continuar »

El otro idioma de Miami

Por Carlos Gámez Pérez Miami es un territorio literario bastante virgen para la literatura escrita en castellano, aunque sea un target para la literatura norteamericana escrita en inglés. Pedro Medina León (Lima, 1977) es un fervoroso investigador de Miami como territorio literario, como se observa en algunos de los artículos que ha publicado en prensa. Sin embargo, Medina León acompaña esta investigación desde hace años con la práctica literaria, y esa labor de creación ha dado lugar a  Marginal, libro de la trilogía de Miami de Medina León, conformada también por La chica más pop de South Beach y Callejeros. Marginal es una novela que narra las vidas de aquellos que no

Loading

Continuar »

La vida es demasiado corta para beber mal vino o fumar cigarrillos baratos

Reseña de Neurosis Miami, por Esteban Miranda   Para el psicoanálisis la neurosis surge gracias al aparente conflicto entre una serie de impulsos reprimidos y el yo, esa parte de nosotros que enfoca su atención en el exterior para determinar en el individuo cuáles comportamientos son aceptables y cuáles deben ser inhibidos. La agudización de este conflicto puede llegar a generar un sentimiento insoportable de angustia y miedo frente a la vida. Es claro que vivimos en una época propicia para la fecundidad de los neuróticos y es muy probable que la mayoría, en algún momento, padezcamos de esta afección que bien podría ser el signo de nuestros tiempos. La

Loading

Continuar »

Historia de un brazo

  Mi hijo Adolfo me dio la noticia. Mi madre lo llamó por teléfono a media mañana para que fuera él quien se ocupara de comunicármelo. “Para ella era difícil decírtelo, papá”. Vi en Adolfo una expresión abatida. Me abrazó. Como es más grande que yo, y con sobrepeso, me sentí estrujado y con cierto sofoco. Mi padre muerto. Los detalles de cómo sucedió los obtuve después, no por Adolfo sino por mi madre. La llamé por teléfono apenas él se marchó. Lo que le sucedió a mi padre fue algo previsible. No soportó una de las sesiones de diálisis a las que estaba sometido en los últimos años. Sabíamos

Loading

Continuar »

Tus pequeñas huellas

Adelanto de la novela Tus pequeñas huellas, del autor Oswaldo Estrada Sabe que nada será igual después de verlo y tocarlo, que ha llegado para quedarse, aunque todos piensen lo contrario. En los pocos minutos que le quedan con él, Andrés lo arrulla sin ningún apuro, pasando el dedo índice por su frente y su nariz. Improvisando confidencias y encargos. Lo mide con la mano abierta y cerrada para no olvidar que así fue. Y lo besa despacio. En las mejillas, sobre los ojos cerrados. Tocando sus dedos finos, sus muñecas diminutas. Y sus pies. Lo había imaginado tantas veces. Antes de quedarse dormido, pensando que lo tenían acomodado entre

Loading

Continuar »

Adelanto de la «Los ojos de mi padre», novela de Isabel Ibáñez de la Calle

  Sí, es tu muñeco. Es la primera vez que lo nombras así. Ellos no te entienden, así que te ves forzado a decir su nombre. Más fuerte. Más claro. Su nombre. Sientes un dolor en la entrepierna, la garganta inflamada, ganas de ir al baño. Crees que de un momento a otro te dirán, señor, esto es un error, es el hijo de alguien más, este muchacho no es Gerardo Torres Maya, se parece mucho, pero usted se equivocó. Gerardo te hablará por teléfono entonces y te dirá, papá ¿dónde estás? Tú intentarás explicarle que estás en el Servicio Médico Forense reconociéndolo. ¿Qué haces ahí, papá? No sé, hijo,

Loading

Continuar »

Los Bandidos de Pedro Medina León

Por Zchary D’orsi La música de Hector Lavoie y el choque de las bolas de billar: dos sonidos que resuenan a lo largo de Bandidos (Sudaquia Editores, 2022), la nueva novela de la serie detectivesca de Pedro Medina León. El investigador privado, El Comanche, cuyas aventuras han sido contadas en las novelas anteriores de la serie, Varsovia (2017) y Americana (2019), está de regreso, y se encuentra involucrado en un caso que tiene implicaciones internacionales. Bandidos continúa la historia del Comanche, y los lectores de las novelas anteriores de la serie disfrutarán mucho de las referencias a casos pasados y al mundo de personajes que regresa en la nueva entrega.

Loading

Continuar »