El Síndrome de Lisboa, de Eduardo Sánchez Rugeles, es una novela que se desarrolla en un mundo donde la ciudad de Lisboa ha sido aniquilada en un evento catastrófico, marcando un antes y un después en la historia de la humanidad. La desaparición de la capital portuguesa no solo tiene repercusiones físicas en el planeta, sino que también provoca una profunda crisis existencial en los personajes de la obra.
El protagonista de la novela, Fernando, es un profesor venezolano que vive en Caracas y enfrenta su propia crisis personal mientras el mundo intenta adaptarse a la tragedia. Su vida está marcada por la desesperanza y el desencanto, reflejados en su matrimonio con Tatiana, quien gradualmente se distancia de él. La relación entre ambos se deteriora en medio de la incertidumbre y la violencia que dominan la ciudad. A medida que se intensifican las protestas en Venezuela y la represión se vuelve más severa, Fernando descubre la traición de Tatiana, lo que lo sume en una crisis emocional profunda.Uno de los personajes clave de la historia es Moreira, un anciano portugués que, en el pasado, huyó de su país durante la dictadura de Salazar y se estableció en Venezuela. A través de sus relatos, el lector conoce su vida, marcada por la migración y la lucha por la supervivencia. Moreira se convierte en una especie de mentor para Fernando, brindándole consuelo y sabiduría en un momento de gran angustia.
El telón de fondo de la novela es una Caracas sumida en el caos político y social. La censura, la represión y la violencia callejera son constantes en la vida de los personajes. A pesar de ello, Fernando encuentra refugio en el teatro, donde dirige a un grupo de jóvenes actores que buscan expresarse a través del arte. Entre ellos está Mimi, quien asume el papel de Ricardo III en una adaptación de la obra de Shakespeare, desafiando las normas establecidas y dando voz a la resistencia en medio de la crisis.El síndrome de Lisboa se convierte en una metáfora del duelo y la pérdida. No solo se refiere a la desaparición de la ciudad, sino también al deterioro de las relaciones humanas, la desintegración de los sueños y la incapacidad de superar el pasado. A través de un relato introspectivo y melancólico, la novela explora temas como la migración, la dictadura, el amor y la resistencia ante la adversidad.Al final, Fernando se enfrenta a la realidad de su soledad y al dolor de la traición, pero también encuentra en la memoria y el arte una razón para continuar.
El Síndrome de Lisboa es una historia de pérdida y redención, donde el protagonista debe aprender a vivir en un mundo que ha cambiado para siempre.
You must fill in your Disqus "shortname" in the Comments Evolved plugin options.