LATAM y Europa

Te he seguido de Jack Martínez Arias: el amor, la memoria y las heridas del tiempo

Por Nata Napolitano @88natanapolitana La novela Te he seguido del escritor peruano Jack Martínez Arias (Dendro Ediciones, 2024) es una obra que, desde la intimidad de sus personajes, dialoga con los traumas colectivos de una generación marcada por la violencia, las migraciones internas y la pérdida. Con una prosa envolvente y melancólica, Martínez Arias construye una narración que se mueve entre el pasado y el presente, entre la memoria y la culpa, en la voz de un narrador protagonista que recorre los años más formativos de su vida: desde su adolescencia en los barrios marginales de Lima hasta su paso por la universidad pública en los convulsos años 2000. La

Loading

Continuar »

Entre el caos y la melancolía: la historia de El síndrome de Lisboa

El Síndrome de Lisboa, de Eduardo Sánchez Rugeles, es una novela que se desarrolla en un mundo donde la ciudad de Lisboa ha sido aniquilada en un evento catastrófico, marcando un antes y un después en la historia de la humanidad. La desaparición de la capital portuguesa no solo tiene repercusiones físicas en el planeta, sino que también provoca una profunda crisis existencial en los personajes de la obra. El protagonista de la novela, Fernando, es un profesor venezolano que vive en Caracas y enfrenta su propia crisis personal mientras el mundo intenta adaptarse a la tragedia. Su vida está marcada por la desesperanza y el desencanto, reflejados en su

Loading

Continuar »

Crimen, corrupción y migración: el universo policiaco de Lázaro Duarte

El comandante Lázaro Duarte ha recorrido un largo camino desde su primera aparición literaria hasta convertirse en un referente del thriller policiaco fronterizo. Creado por el escritor Gabriel Trujillo Muñoz, este personaje se ha consolidado como una figura compleja dentro del género negro, enfrentando no solo el crimen y la corrupción, sino también sus propios dilemas morales y su evolución como líder dentro de su comunidad. En esta entrevista, el autor nos adentra en el proceso creativo detrás de sus novelas La frontera es un arma caliente y Extranjeros perniciosos, explorando la construcción de sus personajes, el trasfondo social que define su obra y la manera en que la frontera

Loading

Continuar »

El deseo es un piano invisible: una sinfonía de emociones y deseos

La literatura contemporánea latinoamericana ha dado voz a historias de amor, identidad y deseo que han sido silenciadas por mucho tiempo. El deseo es un piano invisible, de Gisela Kozak Rovero, se inscribe en esa tradición con una colección de relatos que entrelazan la música, la pasión y la experiencia de ser mujer en un mundo de reglas impuestas. El título del libro sugiere una metáfora potente: el deseo como un piano invisible, algo que se siente y resuena en el interior, pero que muchas veces no puede verse ni expresarse con facilidad. Como en una composición musical, la obra está dividida en secciones que evocan ritmos y emociones, desde

Loading

Continuar »
No hay más entradas

Te he seguido de Jack Martínez Arias: el amor, la memoria y las heridas del tiempo

Por Nata Napolitano @88natanapolitana La novela Te he seguido del escritor peruano Jack Martínez Arias (Dendro Ediciones, 2024) es una obra que, desde la intimidad de sus personajes, dialoga con los traumas colectivos de una generación marcada por la violencia, las migraciones internas y la pérdida. Con una prosa envolvente y melancólica, Martínez Arias construye una narración que se mueve entre el pasado y el presente, entre la memoria y la culpa, en la voz de un narrador protagonista que recorre los años más formativos de su vida: desde su adolescencia en los barrios marginales de Lima hasta su paso por la universidad pública en los convulsos años 2000. La

Loading

Continuar »

Entre el caos y la melancolía: la historia de El síndrome de Lisboa

El Síndrome de Lisboa, de Eduardo Sánchez Rugeles, es una novela que se desarrolla en un mundo donde la ciudad de Lisboa ha sido aniquilada en un evento catastrófico, marcando un antes y un después en la historia de la humanidad. La desaparición de la capital portuguesa no solo tiene repercusiones físicas en el planeta, sino que también provoca una profunda crisis existencial en los personajes de la obra. El protagonista de la novela, Fernando, es un profesor venezolano que vive en Caracas y enfrenta su propia crisis personal mientras el mundo intenta adaptarse a la tragedia. Su vida está marcada por la desesperanza y el desencanto, reflejados en su

Loading

Continuar »

Crimen, corrupción y migración: el universo policiaco de Lázaro Duarte

El comandante Lázaro Duarte ha recorrido un largo camino desde su primera aparición literaria hasta convertirse en un referente del thriller policiaco fronterizo. Creado por el escritor Gabriel Trujillo Muñoz, este personaje se ha consolidado como una figura compleja dentro del género negro, enfrentando no solo el crimen y la corrupción, sino también sus propios dilemas morales y su evolución como líder dentro de su comunidad. En esta entrevista, el autor nos adentra en el proceso creativo detrás de sus novelas La frontera es un arma caliente y Extranjeros perniciosos, explorando la construcción de sus personajes, el trasfondo social que define su obra y la manera en que la frontera

Loading

Continuar »

El deseo es un piano invisible: una sinfonía de emociones y deseos

La literatura contemporánea latinoamericana ha dado voz a historias de amor, identidad y deseo que han sido silenciadas por mucho tiempo. El deseo es un piano invisible, de Gisela Kozak Rovero, se inscribe en esa tradición con una colección de relatos que entrelazan la música, la pasión y la experiencia de ser mujer en un mundo de reglas impuestas. El título del libro sugiere una metáfora potente: el deseo como un piano invisible, algo que se siente y resuena en el interior, pero que muchas veces no puede verse ni expresarse con facilidad. Como en una composición musical, la obra está dividida en secciones que evocan ritmos y emociones, desde

Loading

Continuar »
No hay más entradas