Nieve sobre Miami: el reverso “helado” del sueño americano

 

En Nieve sobre Miami, Juan Carlos Castillón nos introduce en el Miami ochentero al que no logró entrar la serie Miami Vice. Aquí, la “nieve” no cae del cielo: circula, se esnifa, se trafica. Con una prosa contenida, aguda y precisa, Castillón construye una novela que opera como relato policial, crónica social y testimonio migrante. El resultado es una historia que cala hondo, porque lo que cuenta no es solo ficción: es también el eco de una ciudad real, marcada por la violencia del narcotráfico y la fragilidad del sueño americano.

Un protagonista entre dos fuegos

Publicada originalmente en 1992, y muy poco difundida en las últimas décadas, esta novela escrita desde el ojo del huracán, narra la historia de “El Loco”, un exguerrillero centroamericano que llega a Miami escapando de la guerra y la persecución. Lo que encuentra, sin embargo, no es la paz, sino otra forma de conflicto. Sin papeles ni opciones reales, se ve empujado a los márgenes y, poco a poco, al centro mismo del negocio de la droga. En su camino ascendente dentro de una red criminal, “El Loco” se vuelve un engranaje más en la maquinaria del narco. Pero su pasado lo alcanza: la guerrilla que lo formó lo condena como traidor, y el sistema que lo absorbió ahora lo expulsa.

Esta doble amenaza —la de la justicia y la del pasado— convierte la novela en una espiral de tensión sostenida, donde la violencia no es un recurso dramático, sino una atmósfera persistente.

Una estructura híbrida y poderosa

Una de las decisiones más interesantes de Castillón es la inclusión de secciones denominadas “backgrounds”: pequeños capítulos que interrumpen la ficción para ofrecer datos duros, análisis históricos y contexto social. Lejos de romper el ritmo, estas pausas enriquecen la lectura. El autor escribe como quien ha vivido lo que cuenta —y, de hecho, lo ha hecho: Castillón residió en Miami durante dos décadas—, y esa experiencia se nota en cada párrafo, en cada dato, en cada acento.

La estructura híbrida de Nieve sobre Miami logra algo inusual: convierte al lector en testigo de una época y de un sistema, sin renunciar al pulso narrativo ni al magnetismo de la ficción.

Miami: escenario y personaje

El Miami de Castillón no es solo un telón de fondo: es un personaje más. Caótico, contradictorio, violento, pero también vibrante, plural y profundamente latino. A través de las calles, los barrios, los acentos, las tensiones raciales y económicas, se dibuja una ciudad que todavía está buscando su identidad. En ese sentido, Nieve sobre Miami no ha envejecido: sigue hablando del presente

Loading