ElMiamiReview

Entrevista a Pedro Medina León por su nueva novela, «Americana»

Pedro Medina León vuelve con una novela protagonizada por "el Comanche", el ex inspector privado que conoce los bajos fondos de Miami mejor que cualquiera y que, aunque siempre esté intentando dejar de investigar casos, su suerte lo devuelve a ellos y en cada uno se encuentra con lo más sórdido de la ciudad. 

 

Sobre el autor

Nació en Lima, Perú, en 1977. Su novela Varsovia ganó el Florida Book Award 2017 y es autor de los libros Mañana no te veré en Miami, Marginal y Tour: una vuelta por la cultura popular de Miami, y editor de las antologías Viaje One Way y Miami (Un)Plugged. Además es creador y editor del portal cultural y sello editorial Suburbano Ediciones y como gestor cultural ha sido co-creador de los programas Pido la Palabra #CuentoManía, Miami Film Machine, Miami Literario y Escribe Aquí –galardonado con una beca Knight Arts Challenge por la Knight Foundation Center-. Es conferencista en temas de historia y cultura popular de Miami para el Florida Humanities Council y estudió literatura en Florida International University y en su país Derecho y Ciencias Políticas.

MR-«Americana» luce no solo como una novela de madurez de Pedro Medina León como autor. También parece una síntesis de tu momento creativo porque notamos una sub trama que la emparenta con tu trabajo como el cronista de Miami que leímos en Tour, la serie de crónicas sobre personajes icónicos de la cultura pop en su paso por la ciudad. ¿Fue una decisión que tomaste desde un principio? ¿O tu faceta de no ficción quiso dejar su marca?

PML-Fue una decisión que tomé desde el principio. Creo que en parte porque esta vez, en Americana, a diferencia de mis otras novelas, me propuse contar también un poco la historia de la ciudad pero desde la ficción. Entonces desarrollé dos tramas principales, una que es la de 1958, donde claramente se repasa un hecho histórico, y después está la del tiempo presente, la del Comanche, en la cual también quise hacer una mirada retrospectiva de algunos hechos que han marcado a la ciudad en los años ochenta, solo que apliqué otro formato, el de la crónica a manera de artículos en la revista Revólver, una publicación underground de South Beach que lee el Comanche cuando se sienta a cagar en el hostal de la Pequeña Habana donde vive. 

MR-¿Crees que la participación de cierta parte de la comunidad cubana en la Revolución constituye uno de los temas tabú de la herencia de Miami?

PML-Creo que más tiene de desinformación de parte del latinoamericano que subestima por completo a la muy interesante historia de Miami. Pero esto no sucede con el anglo, cuyos autores han escrito de este tema y no poco, de hecho podría recomendarte una docena de libros en este momento sin pensarlo mucho. Y en general, más allá de este tema, es una lástima que la poca bibliografía que se encuentre de Miami, haya sido escrita por escritores anglo. Si encontramos uno o dos libros que perfilen a la ciudad, en nuestro idioma, es mucho, y ya no es válido decir que el latinoamericano es nuevo en esta ciudad o es minoría; todo lo contrario, el latinoamericano lleva aquí prácticamente los mismos años que el anglo.

MR-¿Alguna vez vas a revelar de dónde es el Comanche?

PML-Me encantaría, pero ni yo mismo la sé.

MR-¿Cuál es la relación del Comanche con las armas en general y las de fuego en particular?

PML-No es la mejor. De hecho no tiene un arma, y siempre debe conseguir una prestada de su amigo el Consorte, que le facilita una Glock que guarda en la tratienda de la cafetería que atiende, adentro de una caja de zapatos Airwalk. El Comanche es un tipo de instintos muy elementales, muy básicos, y tener un arma cerca, peor aún una de fuego, pues puede llevarlo a una desgracia en cualquiera de los no pocos momentos en que pierde la compostura o que está con más de un trago de ron adentro. 

MR-¿Por qué todas tus novelas están ambientadas en Miami?

PML-Por un tema de preferencias. Escribo narrativa urbana y realista, el espacio físico tiene un lugar importante en mis libros y me parece que Miami es una buena atmósfera para desarrollarlos. Mi próximo trabajo, sin embargo, es una suerte de diario entre ficción y no ficción que también toma a Lima como escenario. Dicho esto, en Americana, Miami tiene un papel de mayor tracendencia porque, como comentaba antes, en esta novela sí que me propuse “contar” un poco la ciudad, hacer un repaso de su historia desde la ficción. Todo lo que cuento en Americana es completamente ficticio, pero tiene sus puntos de partida 100% reales. 

MR-¿Cómo definirías el «Noir Tropical», el subgénero del que eres, en lengua española, el máximo exponente? ¿Por qué crees que se ajusta tan bien a tu estilo?

PML-Como un subgénero que nace en la década de los ochenta, heredero en buena parte de Miami Vice, en el que más allá de narrar el clásico formato del policial que que busca esclarecer el crimen, lo que hace es destapar el lado menos amable de Miami. En los años en que se empieza a escribir este tipo de libros, Miami cambió radicalmente de manos anglo a manos latinoamericanas, y se abrió como puerta al narcotráfico con los Cocaine Cowboys, y ahí aparecieron este tipo de obras de “protesta social” si lo queremos llamar así, que reflejan el choque de culturas, la fricción entre los idiomas inglés y español y cuyos trasfondos son estafas, dealers de coca y no necesariamente, como te mencioné, el clásico policías y ladrones. De hecho tampoco son novelas con un inspector o detective como personaje central, salvo las de Charles Willeford que creó al inspector Hoke Moseley. En mi opinión, la gran novela de Miami se escribió en estos años, su autor es Russell Banks y se titula Continental Drift. Es un gran libro, muy duro, que va sobre inmigración, sobre contrabano humano y sobre clash culture entre anglos y afroamericanos y latinoamericanos. Librazo. Otro autor que recomiendo mucho es Elmore Leonard y la novella Nieve sobre Miami, del español Juan Carlos Castillón. 

MR-¿Por qué decides publicarla en una editorial de New York cuando tu trabajo está tan identificado con Miami y cuentas, además, con un sello editorial propio?

PML-La literatura tiene sus particularidades. Es el oficio de la vanidad. Una de sus reglas es que si autopublicas tu libro, es una obra menor, y si la publicas en tu  sello puedes generar descontento con los otros autores del catálogo. Dicho esto, a mí, personalmente, me tienen sin cuidado estas cosas. No creo en ellas, creo en el trabajo de escritor, en la carpintería de la edición, en las amanecidas por sacar adelane una historia. El resto el público lo dirá, no le gustaré a todos, pero el pay off de esto es que que cada libro nuevo me vaya dejando la satisfacción de ir creando mi comunidad de lectores, que poco a poco irá creciendo con los años, no pido más. Así que bueno, no publico en mi sello para no incomodar a los autores, pero lo curioso es que mi único libro autopublicado, Tour: una vuelta por la cultura popular de Miami, que quise probarlo como proyecto propio, es mi obra que más ha trascendido e incluso se tradujo al inglés. Por cierto: en términos de números, un autor podría vivir de sus libros si se autopublicara siempre porque las ganancias entre uno y otro sistema no tienen punto de comparación. 

***

Ordena Americana desde aquí

Más información sobre Pedro en www.pedromedinaleon.netwww.tourmiamipopculture.com

Síguelo en Instagram @pedromedinaleon y Twitter @pedromedina5

El Miami Review

El Miami Review

Loading Facebook Comments ...

You must fill in your Disqus "shortname" in the Comments Evolved plugin options.