#LiteraturaVenezolana

El fuego que habita el centro: una reseña de Minerva de Keila Vall de la Ville

En su novela Minerva, Keila Vall de la Ville construye una coreografía narrativa  íntima, poderosa y poética. Narrada en primera persona por Minerva, una joven venezolana criada en una familia no tradicional —con dos padres y una madre—, el libro transita la memoria, la identidad, el exilio y el cuerpo como territorio en disputa. Esta es una novela que se atreve a explorar lo que significa ser “otra” en todos los sentidos, desde la infancia hasta la adultez migrante. Con una prosa que roza lo lírico sin dejar de ser profundamente terrenal, Vall de la Ville compone un retrato conmovedor y necesario sobre crecer en los márgenes, buscar el centro,

Loading

Continuar »

Entre el caos y la melancolía: la historia de El síndrome de Lisboa

El Síndrome de Lisboa, de Eduardo Sánchez Rugeles, es una novela que se desarrolla en un mundo donde la ciudad de Lisboa ha sido aniquilada en un evento catastrófico, marcando un antes y un después en la historia de la humanidad. La desaparición de la capital portuguesa no solo tiene repercusiones físicas en el planeta, sino que también provoca una profunda crisis existencial en los personajes de la obra. El protagonista de la novela, Fernando, es un profesor venezolano que vive en Caracas y enfrenta su propia crisis personal mientras el mundo intenta adaptarse a la tragedia. Su vida está marcada por la desesperanza y el desencanto, reflejados en su

Loading

Continuar »

El fuego que habita el centro: una reseña de Minerva de Keila Vall de la Ville

En su novela Minerva, Keila Vall de la Ville construye una coreografía narrativa  íntima, poderosa y poética. Narrada en primera persona por Minerva, una joven venezolana criada en una familia no tradicional —con dos padres y una madre—, el libro transita la memoria, la identidad, el exilio y el cuerpo como territorio en disputa. Esta es una novela que se atreve a explorar lo que significa ser “otra” en todos los sentidos, desde la infancia hasta la adultez migrante. Con una prosa que roza lo lírico sin dejar de ser profundamente terrenal, Vall de la Ville compone un retrato conmovedor y necesario sobre crecer en los márgenes, buscar el centro,

Loading

Continuar »

Entre el caos y la melancolía: la historia de El síndrome de Lisboa

El Síndrome de Lisboa, de Eduardo Sánchez Rugeles, es una novela que se desarrolla en un mundo donde la ciudad de Lisboa ha sido aniquilada en un evento catastrófico, marcando un antes y un después en la historia de la humanidad. La desaparición de la capital portuguesa no solo tiene repercusiones físicas en el planeta, sino que también provoca una profunda crisis existencial en los personajes de la obra. El protagonista de la novela, Fernando, es un profesor venezolano que vive en Caracas y enfrenta su propia crisis personal mientras el mundo intenta adaptarse a la tragedia. Su vida está marcada por la desesperanza y el desencanto, reflejados en su

Loading

Continuar »