#HumorNegro

Un bestiario incendiario: sobre Shogun inflamable de Salvador Luis

 Shogun inflamable, de Salvador Luis, es una colección de relatos que funciona como laboratorio de monstruos: aquí los caníbales se vuelven gourmets, los matrimonios se baten en duelo con samuráis imaginarios, los abuelos proclaman a Hitler como héroe y los gatos son encerrados en botellas para probar la resistencia del alma. El arte del desvarío El libro se abre con Froilán, anthropophagus, un relato que instala el tono: el narrador es un caníbal que describe con lujo de detalle la mejor forma de cortar, congelar y servir orejas humanas, como si escribiera un manual de etiqueta culinaria. La violencia se filtra entre recetas de conservación y consejos de buenas maneras.

Loading

Continuar »

Los fantasmas también lloran: lectura de “Flor de un árbol raro” de Carolina A. Herrera

Pocas veces un libro logra mezclar la comedia, el drama, el duelo, la enfermedad mental, el sarcasmo, lo detectivesco y lo fantástico con la soltura con la que lo hace Flor de un árbol raro. Carolina A. Herrera nos entrega una novela que se atreve a todo: empieza con un obituario y termina con una escena teatral, y en el camino nos arrastra, con la muerte como guía, por una serie de fragmentos narrativos en los que el humor y el espanto conviven como viejos amantes. Narrada desde múltiples voces —la de un joven llamado Víctor, la de la escritora muerta Adela Monroy, la de su hermana Matilde, y hasta

Loading

Continuar »

Andor: la burocracia del más allá y la batalla por seguir vivo

Con Andor, Raquel Abend Van Dalen compone una obra tan visceral como desconcertante, una novela que disloca las coordenadas tradicionales del más allá para ofrecernos una cartografía burocrática del tránsito entre la vida y la muerte. Esta es la historia de Edgar Enrique Crane, un joven venezolano que tras un intento de suicidio despierta en un limbo kafkiano —un espacio difuso llamado Andor—, donde deberá completar formularios, hacer filas y, sobre todo, decidir si desea volver a vivir. La novela se sostiene sobre la poderosa tensión entre el absurdo administrativo y la angustia existencial. En un universo regido por normativas tan arbitrarias como invasivas, el protagonista transita estaciones de tren

Loading

Continuar »

Un bestiario incendiario: sobre Shogun inflamable de Salvador Luis

 Shogun inflamable, de Salvador Luis, es una colección de relatos que funciona como laboratorio de monstruos: aquí los caníbales se vuelven gourmets, los matrimonios se baten en duelo con samuráis imaginarios, los abuelos proclaman a Hitler como héroe y los gatos son encerrados en botellas para probar la resistencia del alma. El arte del desvarío El libro se abre con Froilán, anthropophagus, un relato que instala el tono: el narrador es un caníbal que describe con lujo de detalle la mejor forma de cortar, congelar y servir orejas humanas, como si escribiera un manual de etiqueta culinaria. La violencia se filtra entre recetas de conservación y consejos de buenas maneras.

Loading

Continuar »

Los fantasmas también lloran: lectura de “Flor de un árbol raro” de Carolina A. Herrera

Pocas veces un libro logra mezclar la comedia, el drama, el duelo, la enfermedad mental, el sarcasmo, lo detectivesco y lo fantástico con la soltura con la que lo hace Flor de un árbol raro. Carolina A. Herrera nos entrega una novela que se atreve a todo: empieza con un obituario y termina con una escena teatral, y en el camino nos arrastra, con la muerte como guía, por una serie de fragmentos narrativos en los que el humor y el espanto conviven como viejos amantes. Narrada desde múltiples voces —la de un joven llamado Víctor, la de la escritora muerta Adela Monroy, la de su hermana Matilde, y hasta

Loading

Continuar »

Andor: la burocracia del más allá y la batalla por seguir vivo

Con Andor, Raquel Abend Van Dalen compone una obra tan visceral como desconcertante, una novela que disloca las coordenadas tradicionales del más allá para ofrecernos una cartografía burocrática del tránsito entre la vida y la muerte. Esta es la historia de Edgar Enrique Crane, un joven venezolano que tras un intento de suicidio despierta en un limbo kafkiano —un espacio difuso llamado Andor—, donde deberá completar formularios, hacer filas y, sobre todo, decidir si desea volver a vivir. La novela se sostiene sobre la poderosa tensión entre el absurdo administrativo y la angustia existencial. En un universo regido por normativas tan arbitrarias como invasivas, el protagonista transita estaciones de tren

Loading

Continuar »