LATAM y Europa

Lo que no se dice pero se sabe: Kathy Serrano y la violencia como latido de fondo

En Húmedos, sucios y violentos, Kathy Serrano ofrece una serie de cuentos breves donde la violencia no irrumpe con estruendo: ya está ahí desde antes de que empiece la narración. Se respira en los silencios, en las miradas evitadas, en las rutinas que parecen normales pero no lo son. El libro se mueve en el terreno de lo doméstico, de lo íntimo, pero lo que aparece en escena es cualquier cosa menos apacible. La tensión como forma Los relatos están construidos con una economía notable. En unas pocas páginas —a veces incluso en media— Serrano logra delinear un universo completo. No hay tiempo para explicar demasiado: se entra directo en

Loading

Continuar »

El crimen como partitura: ¿Quién mató a la cantante de jazz?

  La novela ¿Quién mató a la cantante de jazz? de Tatiana Goransky se abre como una canción de Nina Simone en una madrugada de humo y neón: con una muerte súbita, un escenario saturado de emociones y un misterio que pide a gritos un narrador. La primera línea ya lo deja claro: “La Cantante de Jazz está muerta.” Así, sin anestesia, empieza esta historia que vibra con el ritmo de lo noir, pero donde la voz femenina se impone con fuerza e ironía. El escenario y la música del crimen La escena del crimen es casi una instalación artística: el cuerpo de la cantante yace fuera del Salón Champagne,

Loading

Continuar »

Amor, éxtasis y derrota: una mujer hecha de pistas electrónicas

  En Electrónica, Enzo Maqueira compone una novela arrolladora, narrada con ritmo de after y sensibilidad de confesionario, donde una mujer de treinta y tantos —docente universitaria, exfiestera, drogona reformada, pareja en declive, hija cuidando a un padre enfermo— se obsesiona con un alumno adolescente llamado Rabec. Pero decir que Electrónica trata sobre una profesora que se enamora de un pibe de 18 es reducir brutalmente el alcance emocional, generacional y narrativo de esta novela cargada de nostalgia, sustancias, música y tiempo. Un viaje interior con base en la pista La voz narrativa, siempre cercana al monólogo interior, le da cuerpo y alma a la protagonista. No tiene nombre (o

Loading

Continuar »

Furia, nostalgia y cenizas: el incendio interior de “Veneno”

  ¿Puede una vida entera explicarse por una sola noche de fuego? ¿Y puede un crimen redibujar el mapa emocional de un país? En Veneno, Hugo Fontana nos entrega una novela que es, al mismo tiempo, una crónica febril, una carta de despedida y un canto oscuro a la errancia. Un crimen y mil respuestas rotas La historia parte de un hecho brutal: un uruguayo, Jorge Eduardo González Broemberg —“Tapita” para sus amigos—, es ejecutado por inyección letal en Texas tras provocar un incendio en un hotel donde mueren veinte personas, en su mayoría homosexuales. Pero la novela no se agota en ese suceso. Fontana no escribe una novela policial,

Loading

Continuar »

“La Frontera Sur”: el abismo que separa, el secreto que une

Hay novelas que parecen escritas para rasgar la piel de una época. La Frontera Sur, del escritor español José Luis Muñoz, no se contenta con narrar la violencia: la disecciona, la encarna, la empuja al límite. A través de un doble escenario —Los Ángeles y Tijuana—, la obra construye un espejo cruzado entre dos mundos: el del privilegio blanco que se descompone en silencio, y el del hambre que grita al otro lado de la línea. Pero ese espejo, además, guarda un reflejo secreto: un vínculo oculto, incestuoso y devastador, que une a sus protagonistas más allá de toda frontera. El confort hueco de Mike Demon Mike Demon vive en

Loading

Continuar »

“Ámbar”: crecer entre disparos

En las primeras líneas de Ámbar, Nicolás Ferraro nos lanza sin aviso a la ruta, al olor metálico de la sangre, al calor de una toalla empapada en heridas viejas y recientes. Es el padre quien lleva un tatuaje con el nombre de su hija. Es ella quien cuenta, sin rodeos: “Sos mi cicatriz favorita”. Y ya desde ahí entendemos que esta no es una novela sobre lazos familiares convencionales: es una historia de amor desgarrado, salvaje, lleno de plomo y huellas imborrables. Una hija, un padre y un mapa hecho de heridas Ámbar tiene quince años, pero en el mundo de Ferraro eso no significa inocencia ni ternura. Significa

Loading

Continuar »

Habana año cero: inventar para sobrevivir

  En una Habana estancada, detenida entre apagones y despensas vacías, Karla Suárez decide encender una chispa. Habana año cero (Editorial Comba, 2019) no solo es una novela de intriga, sino una investigación apasionada sobre la identidad cubana, la historia científica y las ficciones que tejemos para sobrevivir en medio del naufragio. Suárez convierte la búsqueda del inventor del teléfono en una excusa narrativa que la lleva a explorar la Cuba del “período especial”, ese abismo de la década del noventa donde todo parecía en ruinas, excepto la necesidad de contar historias. “Vivir en La Habana era como estar dentro de una serie matemática que no converge a nada. Una

Loading

Continuar »

Historia de un brazo de Ricardo Sumalavia

Un miembro fantasma llamado memoria Ricardo Sumalavia traza en Historia de un brazo un mapa íntimo del desmembramiento. El de una familia, el de un cuerpo, el de una historia. Al comienzo parece un relato sencillo: los padres del narrador se separan, mantienen una relación cordial, ella inicia otra vida con Braulio, pero termina cuidando al exmarido enfermo como si fuera un hermano. Todo suena casi normal, hasta que un detalle rompe la lógica: entre los botones de la camisa del padre, emerge un pequeño brazo —un “brazuelo”— que imita apretones de manos. El narrador no cuestiona la existencia del brazuelo. Lo acepta, lo observa, lo recuerda. Y con él,

Loading

Continuar »

Perro de ojos negros

  A veces, el dolor no se presenta como un grito, sino como un susurro persistente. Una niebla que se instala entre el cuerpo y el mundo. Eso es lo que narra Perro de ojos negros, la breve y potente novela de María José Caro. Desde su primera página, esta obra se cuela como una corriente subterránea, casi invisible pero implacable, en la vida de una joven limeña que viaja a Madrid buscando aire, y encuentra sombra. Madrid, el espejo de un desarraigo Macarena, la protagonista, aterriza en Madrid para cursar una maestría en escritura creativa. Lo que a simple vista parece un paso hacia la adultez se revela pronto

Loading

Continuar »

Un amor que pedalea entre la vida y la muerte

Bosque denso, mar en calma, de David Nava, es una novela que se desliza como una bicicleta bajo la lluvia: suave, melancólica, lúcida y sin freno. Con una prosa íntima, cuidadosamente tallada y profundamente sensorial, Nava construye el retrato de una memoria que no deja de pedalear entre la adolescencia y la adultez, entre la ternura del primer amor y la punzante herida del suicidio. Desde la primera página, el protagonista —Javier— se convierte en nuestro guía por un viaje que es físico y mental: su trayecto en bicicleta por Madrid es también una expedición por los rincones más íntimos de su pasado. El anclaje emocional de esta historia es

Loading

Continuar »
No hay más entradas

Lo que no se dice pero se sabe: Kathy Serrano y la violencia como latido de fondo

En Húmedos, sucios y violentos, Kathy Serrano ofrece una serie de cuentos breves donde la violencia no irrumpe con estruendo: ya está ahí desde antes de que empiece la narración. Se respira en los silencios, en las miradas evitadas, en las rutinas que parecen normales pero no lo son. El libro se mueve en el terreno de lo doméstico, de lo íntimo, pero lo que aparece en escena es cualquier cosa menos apacible. La tensión como forma Los relatos están construidos con una economía notable. En unas pocas páginas —a veces incluso en media— Serrano logra delinear un universo completo. No hay tiempo para explicar demasiado: se entra directo en

Loading

Continuar »

El crimen como partitura: ¿Quién mató a la cantante de jazz?

  La novela ¿Quién mató a la cantante de jazz? de Tatiana Goransky se abre como una canción de Nina Simone en una madrugada de humo y neón: con una muerte súbita, un escenario saturado de emociones y un misterio que pide a gritos un narrador. La primera línea ya lo deja claro: “La Cantante de Jazz está muerta.” Así, sin anestesia, empieza esta historia que vibra con el ritmo de lo noir, pero donde la voz femenina se impone con fuerza e ironía. El escenario y la música del crimen La escena del crimen es casi una instalación artística: el cuerpo de la cantante yace fuera del Salón Champagne,

Loading

Continuar »

Amor, éxtasis y derrota: una mujer hecha de pistas electrónicas

  En Electrónica, Enzo Maqueira compone una novela arrolladora, narrada con ritmo de after y sensibilidad de confesionario, donde una mujer de treinta y tantos —docente universitaria, exfiestera, drogona reformada, pareja en declive, hija cuidando a un padre enfermo— se obsesiona con un alumno adolescente llamado Rabec. Pero decir que Electrónica trata sobre una profesora que se enamora de un pibe de 18 es reducir brutalmente el alcance emocional, generacional y narrativo de esta novela cargada de nostalgia, sustancias, música y tiempo. Un viaje interior con base en la pista La voz narrativa, siempre cercana al monólogo interior, le da cuerpo y alma a la protagonista. No tiene nombre (o

Loading

Continuar »

Furia, nostalgia y cenizas: el incendio interior de “Veneno”

  ¿Puede una vida entera explicarse por una sola noche de fuego? ¿Y puede un crimen redibujar el mapa emocional de un país? En Veneno, Hugo Fontana nos entrega una novela que es, al mismo tiempo, una crónica febril, una carta de despedida y un canto oscuro a la errancia. Un crimen y mil respuestas rotas La historia parte de un hecho brutal: un uruguayo, Jorge Eduardo González Broemberg —“Tapita” para sus amigos—, es ejecutado por inyección letal en Texas tras provocar un incendio en un hotel donde mueren veinte personas, en su mayoría homosexuales. Pero la novela no se agota en ese suceso. Fontana no escribe una novela policial,

Loading

Continuar »

“La Frontera Sur”: el abismo que separa, el secreto que une

Hay novelas que parecen escritas para rasgar la piel de una época. La Frontera Sur, del escritor español José Luis Muñoz, no se contenta con narrar la violencia: la disecciona, la encarna, la empuja al límite. A través de un doble escenario —Los Ángeles y Tijuana—, la obra construye un espejo cruzado entre dos mundos: el del privilegio blanco que se descompone en silencio, y el del hambre que grita al otro lado de la línea. Pero ese espejo, además, guarda un reflejo secreto: un vínculo oculto, incestuoso y devastador, que une a sus protagonistas más allá de toda frontera. El confort hueco de Mike Demon Mike Demon vive en

Loading

Continuar »

“Ámbar”: crecer entre disparos

En las primeras líneas de Ámbar, Nicolás Ferraro nos lanza sin aviso a la ruta, al olor metálico de la sangre, al calor de una toalla empapada en heridas viejas y recientes. Es el padre quien lleva un tatuaje con el nombre de su hija. Es ella quien cuenta, sin rodeos: “Sos mi cicatriz favorita”. Y ya desde ahí entendemos que esta no es una novela sobre lazos familiares convencionales: es una historia de amor desgarrado, salvaje, lleno de plomo y huellas imborrables. Una hija, un padre y un mapa hecho de heridas Ámbar tiene quince años, pero en el mundo de Ferraro eso no significa inocencia ni ternura. Significa

Loading

Continuar »

Habana año cero: inventar para sobrevivir

  En una Habana estancada, detenida entre apagones y despensas vacías, Karla Suárez decide encender una chispa. Habana año cero (Editorial Comba, 2019) no solo es una novela de intriga, sino una investigación apasionada sobre la identidad cubana, la historia científica y las ficciones que tejemos para sobrevivir en medio del naufragio. Suárez convierte la búsqueda del inventor del teléfono en una excusa narrativa que la lleva a explorar la Cuba del “período especial”, ese abismo de la década del noventa donde todo parecía en ruinas, excepto la necesidad de contar historias. “Vivir en La Habana era como estar dentro de una serie matemática que no converge a nada. Una

Loading

Continuar »

Historia de un brazo de Ricardo Sumalavia

Un miembro fantasma llamado memoria Ricardo Sumalavia traza en Historia de un brazo un mapa íntimo del desmembramiento. El de una familia, el de un cuerpo, el de una historia. Al comienzo parece un relato sencillo: los padres del narrador se separan, mantienen una relación cordial, ella inicia otra vida con Braulio, pero termina cuidando al exmarido enfermo como si fuera un hermano. Todo suena casi normal, hasta que un detalle rompe la lógica: entre los botones de la camisa del padre, emerge un pequeño brazo —un “brazuelo”— que imita apretones de manos. El narrador no cuestiona la existencia del brazuelo. Lo acepta, lo observa, lo recuerda. Y con él,

Loading

Continuar »

Perro de ojos negros

  A veces, el dolor no se presenta como un grito, sino como un susurro persistente. Una niebla que se instala entre el cuerpo y el mundo. Eso es lo que narra Perro de ojos negros, la breve y potente novela de María José Caro. Desde su primera página, esta obra se cuela como una corriente subterránea, casi invisible pero implacable, en la vida de una joven limeña que viaja a Madrid buscando aire, y encuentra sombra. Madrid, el espejo de un desarraigo Macarena, la protagonista, aterriza en Madrid para cursar una maestría en escritura creativa. Lo que a simple vista parece un paso hacia la adultez se revela pronto

Loading

Continuar »

Un amor que pedalea entre la vida y la muerte

Bosque denso, mar en calma, de David Nava, es una novela que se desliza como una bicicleta bajo la lluvia: suave, melancólica, lúcida y sin freno. Con una prosa íntima, cuidadosamente tallada y profundamente sensorial, Nava construye el retrato de una memoria que no deja de pedalear entre la adolescencia y la adultez, entre la ternura del primer amor y la punzante herida del suicidio. Desde la primera página, el protagonista —Javier— se convierte en nuestro guía por un viaje que es físico y mental: su trayecto en bicicleta por Madrid es también una expedición por los rincones más íntimos de su pasado. El anclaje emocional de esta historia es

Loading

Continuar »
No hay más entradas