#PedroMedinaLeón

Bandidos en Miami: entre tiros, billar y Dom Pérignon

Pedro Medina León presenta en Bandidos una Miami desollada, permeada por la violencia, la nostalgia y las fracturas del exilio. A través de un elenco de personajes memorables, Medina León entrelaza el thriller, la crónica urbana y la novela de espías con un pulso narrativo afilado, lleno de diálogos vibrantes y escenas que se sienten como planos cinematográficos. Crónicas desde el Mutiny La novela parte de una estructura que recuerda los interrogatorios policiales. Hernando Marchena, pieza clave en una red de tráfico de armas y protagonista de un pasado turbio, relata sus memorias frente a un abogado de oficio. Este escenario permite reconstruir con detalle el corazón corrupto del Miami

Loading

Continuar »

Escribir desde el desarraigo: una conversación con Keila Vall de la Ville

por Nata Napolitano @88natanapolitana El título de su libro evoca tanto la literatura de Murakami como el cine de Tom Tykwer. ¿Cómo surgió la idea de esta intersección entre ambos referentes y qué representan en su obra? El título del libro nace de una de sus crónicas, que escribí luego de leer De qué hablo cuando hablo de correr, de Murakami. Un libro que, a pesar de su tono y tema en apariencia ligeros, se me hizo tedioso. Cuando corro me gusta hacerlo en parques o montañas, necesito el paisaje sinuoso. Correr en plano o carreteras baldías me resulta interminable. Y pienso que este libro está emparentado con la geografía

Loading

Continuar »

Explorar los márgenes: entrevista al autor de El Blues del Comanche

Por Nata Napolitano Con El Blues del Comanche, Pedro Medina León entrega la cuarta entrega de una saga literaria noir que comenzó con Varsovia, continuó con Bandidos y luego con Americana. Lejos de ofrecer un retrato turístico o complaciente de Miami, Medina León construye un universo narrativo áspero y humano, donde la ciudad no es un simple escenario, sino un personaje tan complejo y contradictorio como sus protagonistas. En esta conversación, el autor reflexiona sobre su proceso creativo, la evolución de la saga y el lugar simbólico que ocupa el Comanche dentro del imaginario de una ciudad fragmentada. Habla también sobre su obsesión por retratar los márgenes, los contrastes sensoriales

Loading

Continuar »

Bandidos en Miami: entre tiros, billar y Dom Pérignon

Pedro Medina León presenta en Bandidos una Miami desollada, permeada por la violencia, la nostalgia y las fracturas del exilio. A través de un elenco de personajes memorables, Medina León entrelaza el thriller, la crónica urbana y la novela de espías con un pulso narrativo afilado, lleno de diálogos vibrantes y escenas que se sienten como planos cinematográficos. Crónicas desde el Mutiny La novela parte de una estructura que recuerda los interrogatorios policiales. Hernando Marchena, pieza clave en una red de tráfico de armas y protagonista de un pasado turbio, relata sus memorias frente a un abogado de oficio. Este escenario permite reconstruir con detalle el corazón corrupto del Miami

Loading

Continuar »

Escribir desde el desarraigo: una conversación con Keila Vall de la Ville

por Nata Napolitano @88natanapolitana El título de su libro evoca tanto la literatura de Murakami como el cine de Tom Tykwer. ¿Cómo surgió la idea de esta intersección entre ambos referentes y qué representan en su obra? El título del libro nace de una de sus crónicas, que escribí luego de leer De qué hablo cuando hablo de correr, de Murakami. Un libro que, a pesar de su tono y tema en apariencia ligeros, se me hizo tedioso. Cuando corro me gusta hacerlo en parques o montañas, necesito el paisaje sinuoso. Correr en plano o carreteras baldías me resulta interminable. Y pienso que este libro está emparentado con la geografía

Loading

Continuar »

Explorar los márgenes: entrevista al autor de El Blues del Comanche

Por Nata Napolitano Con El Blues del Comanche, Pedro Medina León entrega la cuarta entrega de una saga literaria noir que comenzó con Varsovia, continuó con Bandidos y luego con Americana. Lejos de ofrecer un retrato turístico o complaciente de Miami, Medina León construye un universo narrativo áspero y humano, donde la ciudad no es un simple escenario, sino un personaje tan complejo y contradictorio como sus protagonistas. En esta conversación, el autor reflexiona sobre su proceso creativo, la evolución de la saga y el lugar simbólico que ocupa el Comanche dentro del imaginario de una ciudad fragmentada. Habla también sobre su obsesión por retratar los márgenes, los contrastes sensoriales

Loading

Continuar »