#MiamiReview

Exilio en Bowery: delirios y heridas del exilio

En las primeras páginas de Exilio en Bowery de Israel Centeno, el lector se topa con una escena en un bar oscuro de Manhattan: tequila barato, humo espeso y un personaje llamado el negro Erwin que llega con noticias de un trabajo incierto. Es un arranque que condensa el tono de toda la novela: la mezcla de realismo sucio y delirio, el humor ácido y la desesperanza de unos hombres lanzados al exilio, entre la nostalgia y la sobrevivencia. Un exilio que es más que un lugar Centeno sitúa su historia en Nueva York, en el Bowery, barrio que alguna vez fue refugio de vagabundos y artistas. Pero este exilio

Loading

Continuar »

Tus pequeñas huellas: el abismo de la pérdida y el refugio de la palabra

Oswaldo Estrada, autor peruano radicado en Estados Unidos, entrega en Tus pequeñas huellas una narración desgarradora que rompe el silencio sobre una de las experiencias más silenciadas en la maternidad y paternidad contemporánea: la pérdida gestacional y neonatal. Una historia que atraviesa fronteras Desde la primera página, el lector es arrastrado al núcleo emocional de la historia: una pareja migrante —Andrés y Marena— lidia con la pérdida de dos bebés, Alma y Diego, durante el segundo trimestre del embarazo. Lo que podría haberse contado en clave de intimidad, se convierte en una exploración de la diáspora, la memoria y el dolor compartido. Estrada, sin caer en sentimentalismos, narra las múltiples

Loading

Continuar »

Indómito, de Vladimir Hernández: La Habana en clave de neón y algoritmo

Por David Díaz-Lee En Indómito, el escritor cubano Vladimir Hernández nos sumerge en una Habana convulsa, hipermoderna y asfixiante, donde los viejos códigos de la marginalidad se entrelazan con los nuevos lenguajes del cibercrimen. Con una narrativa ágil, cargada de crudeza y tensión, Hernández reafirma su lugar en la nueva ola de novela negra latinoamericana, trazando una urbe donde la ilegalidad no es solo una vía de escape, sino una forma de vida. Ciberpunks al ritmo del bolero La novela nos presenta a Mario Durán, un exconvicto recién liberado gracias a una «propuesta» tan turbia como irresistible: colaborar con un hacker clandestino para ejecutar un golpe digital de alto perfil.

Loading

Continuar »

Exilio en Bowery: delirios y heridas del exilio

En las primeras páginas de Exilio en Bowery de Israel Centeno, el lector se topa con una escena en un bar oscuro de Manhattan: tequila barato, humo espeso y un personaje llamado el negro Erwin que llega con noticias de un trabajo incierto. Es un arranque que condensa el tono de toda la novela: la mezcla de realismo sucio y delirio, el humor ácido y la desesperanza de unos hombres lanzados al exilio, entre la nostalgia y la sobrevivencia. Un exilio que es más que un lugar Centeno sitúa su historia en Nueva York, en el Bowery, barrio que alguna vez fue refugio de vagabundos y artistas. Pero este exilio

Loading

Continuar »

Tus pequeñas huellas: el abismo de la pérdida y el refugio de la palabra

Oswaldo Estrada, autor peruano radicado en Estados Unidos, entrega en Tus pequeñas huellas una narración desgarradora que rompe el silencio sobre una de las experiencias más silenciadas en la maternidad y paternidad contemporánea: la pérdida gestacional y neonatal. Una historia que atraviesa fronteras Desde la primera página, el lector es arrastrado al núcleo emocional de la historia: una pareja migrante —Andrés y Marena— lidia con la pérdida de dos bebés, Alma y Diego, durante el segundo trimestre del embarazo. Lo que podría haberse contado en clave de intimidad, se convierte en una exploración de la diáspora, la memoria y el dolor compartido. Estrada, sin caer en sentimentalismos, narra las múltiples

Loading

Continuar »

Indómito, de Vladimir Hernández: La Habana en clave de neón y algoritmo

Por David Díaz-Lee En Indómito, el escritor cubano Vladimir Hernández nos sumerge en una Habana convulsa, hipermoderna y asfixiante, donde los viejos códigos de la marginalidad se entrelazan con los nuevos lenguajes del cibercrimen. Con una narrativa ágil, cargada de crudeza y tensión, Hernández reafirma su lugar en la nueva ola de novela negra latinoamericana, trazando una urbe donde la ilegalidad no es solo una vía de escape, sino una forma de vida. Ciberpunks al ritmo del bolero La novela nos presenta a Mario Durán, un exconvicto recién liberado gracias a una «propuesta» tan turbia como irresistible: colaborar con un hacker clandestino para ejecutar un golpe digital de alto perfil.

Loading

Continuar »