ElMiamiReview

Solo para Insomnes: entre lo onírico y lo sobrenatural en la narrativa de Rocío Uchofen

Solo para Insomnes de Rocío Uchofen es una colección de relatos que sumergen al lector en atmósferas inquietantes, con personajes marcados por la nostalgia, la soledad y lo absurdo de la existencia. A través de una prosa envolvente, la autora nos lleva a recorrer distintos escenarios—desde bosques encantados hasta ciudades extranjeras—donde el pasado y el presente se entrelazan en experiencias a menudo sobrenaturales o introspectivas.

Uno de los relatos más impactantes, Camino de hojas secas, narra la historia de una mujer que se pierde en el bosque y encuentra refugio en una cabaña habitada por un misterioso hombre llamado Noah. Conforme la conversación avanza, los recuerdos de su infancia traumática resurgen, entremezclando su percepción de la realidad con sus propios demonios internos. Al final, un oficial de policía la despierta, insinuando que Noah no existía, lo que deja abierta la posibilidad de que haya estado atrapada en una alucinación o en un limbo entre lo real y lo fantástico.

En Y el Guadalquivir como testigo, una mujer enferma viaja con su hermana a Sevilla, intentando aprovechar sus últimos días de vida. Durante su estancia en un hotel de estilo antiguo, comienza a tener visiones de un carruaje espectral que parece llamarla desde la calle. La enfermedad y el sueño se confunden con la presencia de la muerte misma, en un relato que juega con la línea entre la percepción y la trascendencia.

Otros cuentos, como Caerte de la baranda, exploran la memoria y el peso del pasado a través de personajes que recuerdan figuras significativas en sus vidas, como una anciana matrona que acogía jóvenes escritores en Lima y cuya muerte marca el fin de una época. En Bolsa de reciclaje, un migrante latinoamericano intenta sobrevivir en un ambiente hostil y encuentra refugio en una casa de huéspedes regida por una mujer dura, pero justa. Sin embargo, la historia toma un giro inesperado cuando un crimen se entrelaza con la vida cotidiana de los personajes.

A lo largo del libro, Uchofen juega con elementos del realismo mágico, el thriller psicológico y la literatura gótica. En Pupilas, por ejemplo, una anciana que ha perdido la memoria recuerda, de manera fragmentada, el asesinato de su hija y su posterior venganza, lo que plantea cuestiones sobre la culpa y la justicia. El sonido del bambú nos presenta a un joven que, tras un riguroso entrenamiento, es elegido para una misión secreta en una mansión japonesa, donde el sentido de identidad se diluye en la obediencia y el deber.

La presencia del destino y lo inevitable son temas recurrentes en los relatos, al igual que la alienación, la migración y la percepción de lo extraño dentro de lo cotidiano. En Las sombras oblicuas, un hombre aborda un autobús nocturno y se da cuenta de que sus pasajeros parecen figuras de otro mundo, lo que transforma un simple viaje en una experiencia de horror psicológico.

Solo para Insomnes es una obra que explora el peso del pasado, la fragilidad de la realidad y la constante presencia de lo enigmático en la vida cotidiana. A través de un estilo sobrio pero evocador, Uchofen construye un universo en el que lo inexplicable acecha en cada esquina y donde el insomnio es tanto un estado físico como una metáfora de la conciencia humana.

El Miami Review

El Miami Review

Loading Facebook Comments ...

You must fill in your Disqus "shortname" in the Comments Evolved plugin options.