ElMiamiReview

Crimen bajo el sol del exilio en Noir Tropical

Por David Díaz-Lee

Noir Tropical es una antología que reúne relatos de autores latinoamericanos, españoles y caribeños que narran el lado más oscuro de una de las ciudades más sexys de Estados Unidos: Miami. Editada por Vera, Pedro Medina León y Gastón Virkel, esta colección transita por los senderos del género negro, pero con una marcada identidad tropical, urbana y fronteriza, que le da una voz única dentro del panorama literario contemporáneo.

Los relatos incluidos comparten una característica común: todos están situados en Miami o tienen algún vínculo con esa ciudad, utilizada aquí no solo como escenario, sino como personaje multiforme. Partiendo de esa premisa, la Miami de Noir Tropical no es la postal turística de playas y lujo, sino una ciudad habitada por migrantes, sobrevivientes, marginados, delincuentes, víctimas y lacras de plana mayor. Una ciudad cruda, caótica, multicultural y, sobre todo, tremendamente humana.

Uno de los aspectos más fascinantes de la obra es su variedad de estilos y tonos. Desde el realismo brutal de “Formas de matar en Miami” de Anjanette Delgado, que narra la historia de una mujer que busca justicia por su cuenta tras la liberación del asesino de sus hijas, hasta la atmósfera inquietante de “La Bestia” de Vladimir Hernández, donde se mezcla el crimen con elementos de santería y ocultismo. Hay relatos que rozan el thriller psicológico, como “El inquilino” de Ivón Osorio Gallimore, y otros que incursionan en el noir más clásico, como “Poitier en Little Havana” de José Luis Muñoz.

La antología es también un espejo de las tensiones culturales que atraviesan a sus protagonistas. Hay constantes alusiones al racismo, la discriminación lingüística, la lucha de clases, la migración y el desarraigo. Uno de los cuentos más representativos en este sentido es “Stop there, peruanito” de Leonardo Caparrós, que retrata la fragilidad de las alianzas juveniles, la traición entre amigos y el peso de los orígenes en una ciudad hostil.

La calidad literaria de los relatos es notable, y el trabajo de edición se siente minucioso. Cada historia aporta una nueva perspectiva, una voz distinta o un matiz inesperado al conjunto. Esto no solo mantiene el interés del lector, sino que permite que el libro funcione tanto como una colección de cuentos y como un retrato coral de un universo violento, desarraigado y profundamente latinoamericano en una ciudad estadounidense.

Además de los ya mencionados, Noir Tropical cuenta con textos de Juan Carlos Castillón, Vladimir Hernández, Carlos Gámez Pérez, Rodolfo Pérez Valero Kelly Martínez-Grandal, Uva de Aragón, Ivón Osorio, Leandro «Eddy» Campa, Luis de la Paz, Vera, José Luis Muñoz, Andrés Hernández Alende, Anjanette Delgado, Valeria Correa Fiz, Leonardo Caparrós, Xalbador García, Pedro Medina León y Gastón Virkel.

 

 

 

 

Loading Facebook Comments ...

You must fill in your Disqus "shortname" in the Comments Evolved plugin options.