#ReseñaLiteraria

Esto pasó, esto pasa, esto pasará: las rutas fantasmales de Santiago Vaquera-Vásquez

En Nocturno de frontera, Santiago Vaquera-Vásquez ha escrito una elegía sobre la identidad, el desarraigo, el amor y la memoria, disfrazada de road movie literaria. Con prosa migrante y musical, el autor pone en marcha un collage narrativo que se desliza entre géneros, formatos y voces, explorando el trayecto emocional y existencial de un hombre que se sabe eterno viajero, eterno buscador. El libro es, en cierto sentido, un mapa sin coordenadas: líneas de fuga, puntos de encuentro y lugares en los márgenes donde las fronteras físicas y afectivas se diluyen. Con estructuras que recuerdan a un diario, una novela epistolar y una bitácora de viaje, Nocturno de frontera se

Loading

Continuar »

Un amor que pedalea entre la vida y la muerte

Bosque denso, mar en calma, de David Nava, es una novela que se desliza como una bicicleta bajo la lluvia: suave, melancólica, lúcida y sin freno. Con una prosa íntima, cuidadosamente tallada y profundamente sensorial, Nava construye el retrato de una memoria que no deja de pedalear entre la adolescencia y la adultez, entre la ternura del primer amor y la punzante herida del suicidio. Desde la primera página, el protagonista —Javier— se convierte en nuestro guía por un viaje que es físico y mental: su trayecto en bicicleta por Madrid es también una expedición por los rincones más íntimos de su pasado. El anclaje emocional de esta historia es

Loading

Continuar »

«Neurosis Miami» o el arte de vivir entre simulacros

Por Nata Napolitano En un vaivén de nostalgia, ironía, existencialismo y televisión, Neurosis Miami de Gastón Virkel se presenta como una novela que es tanto un testimonio generacional como una carta de amor y desamor a Miami, la ciudad que intenta ser más una serie que una metrópoli. El autor argentino construye un relato que, desde el humor, desnuda las fracturas del migrante cultural y del artista atrapado entre la reinvención personal y la seducción del simulacro mediático. Una ciudad que se sueña a sí misma Virkel nos lanza a un Miami que no existe por sí solo, sino que vive como una sombra de Miami Vice, la serie icónica

Loading

Continuar »
No hay más entradas

Esto pasó, esto pasa, esto pasará: las rutas fantasmales de Santiago Vaquera-Vásquez

En Nocturno de frontera, Santiago Vaquera-Vásquez ha escrito una elegía sobre la identidad, el desarraigo, el amor y la memoria, disfrazada de road movie literaria. Con prosa migrante y musical, el autor pone en marcha un collage narrativo que se desliza entre géneros, formatos y voces, explorando el trayecto emocional y existencial de un hombre que se sabe eterno viajero, eterno buscador. El libro es, en cierto sentido, un mapa sin coordenadas: líneas de fuga, puntos de encuentro y lugares en los márgenes donde las fronteras físicas y afectivas se diluyen. Con estructuras que recuerdan a un diario, una novela epistolar y una bitácora de viaje, Nocturno de frontera se

Loading

Continuar »

Un amor que pedalea entre la vida y la muerte

Bosque denso, mar en calma, de David Nava, es una novela que se desliza como una bicicleta bajo la lluvia: suave, melancólica, lúcida y sin freno. Con una prosa íntima, cuidadosamente tallada y profundamente sensorial, Nava construye el retrato de una memoria que no deja de pedalear entre la adolescencia y la adultez, entre la ternura del primer amor y la punzante herida del suicidio. Desde la primera página, el protagonista —Javier— se convierte en nuestro guía por un viaje que es físico y mental: su trayecto en bicicleta por Madrid es también una expedición por los rincones más íntimos de su pasado. El anclaje emocional de esta historia es

Loading

Continuar »

«Neurosis Miami» o el arte de vivir entre simulacros

Por Nata Napolitano En un vaivén de nostalgia, ironía, existencialismo y televisión, Neurosis Miami de Gastón Virkel se presenta como una novela que es tanto un testimonio generacional como una carta de amor y desamor a Miami, la ciudad que intenta ser más una serie que una metrópoli. El autor argentino construye un relato que, desde el humor, desnuda las fracturas del migrante cultural y del artista atrapado entre la reinvención personal y la seducción del simulacro mediático. Una ciudad que se sueña a sí misma Virkel nos lanza a un Miami que no existe por sí solo, sino que vive como una sombra de Miami Vice, la serie icónica

Loading

Continuar »
No hay más entradas