Pedro Medina León

El otro idioma de Miami

Por Carlos Gámez Pérez Miami es un territorio literario bastante virgen para la literatura escrita en castellano, aunque sea un target para la literatura norteamericana escrita en inglés. Pedro Medina León (Lima, 1977) es un fervoroso investigador de Miami como territorio literario, como se observa en algunos de los artículos que ha publicado en prensa. Sin embargo, Medina León acompaña esta investigación desde hace años con la práctica literaria, y esa labor de creación ha dado lugar a  Marginal, libro de la trilogía de Miami de Medina León, conformada también por La chica más pop de South Beach y Callejeros. Marginal es una novela que narra las vidas de aquellos que no

Loading

Continuar »

Los Bandidos de Pedro Medina León

Por Zchary D’orsi La música de Hector Lavoie y el choque de las bolas de billar: dos sonidos que resuenan a lo largo de Bandidos (Sudaquia Editores, 2022), la nueva novela de la serie detectivesca de Pedro Medina León. El investigador privado, El Comanche, cuyas aventuras han sido contadas en las novelas anteriores de la serie, Varsovia (2017) y Americana (2019), está de regreso, y se encuentra involucrado en un caso que tiene implicaciones internacionales. Bandidos continúa la historia del Comanche, y los lectores de las novelas anteriores de la serie disfrutarán mucho de las referencias a casos pasados y al mundo de personajes que regresa en la nueva entrega.

Loading

Continuar »

Varsovia

Confieso haber estado embobado por La La Land, una obra llena de hyper-clichés de un Los Angeles que no existe. Tiene la música muy linda y el baile extraordinario, pero el personaje principal llega a abandonar el jazz de terruño a favor de una forma más pasteurizada y digerible para el gran público. Varsovia, de Pedro Medina León, también es una obra en que la música juega un papel orgánico, e igualmente su tema-contexto es una gran ciudad, en este caso, Miami. Pero Varsovia evita todo cliché. No tiene ni siquiera una escena sobre la playa (a unas cuadras de sus personajes pero tan lejos de su existencia).  Es una

Loading

Continuar »

Lado B

En Lado B (Revólver Ediciones, 2015), el sol de la ciudad de Miami se oculta para ceder el paso a las luces de neón de letreros roídos por historias de seres despojados, inmigrantes en tránsito o lugareños exóticos que buscan una nueva integridad vital y existencial. Pedro Medina León @pedromedina5 evita el relato complaciente para contarnos sobre el lado menos mediático de la ciudad — aquel que solo conocen sus habitantes — , un espacio donde también vive la transgresión y donde el español y el inglés confluyen como en ninguna otra ciudad de los Estados Unidos, mezclándose en un code-switching típico de un proceso continuo de transculturación. Aunque no se trata de la

Loading

Continuar »

El otro idioma de Miami

Por Carlos Gámez Pérez Miami es un territorio literario bastante virgen para la literatura escrita en castellano, aunque sea un target para la literatura norteamericana escrita en inglés. Pedro Medina León (Lima, 1977) es un fervoroso investigador de Miami como territorio literario, como se observa en algunos de los artículos que ha publicado en prensa. Sin embargo, Medina León acompaña esta investigación desde hace años con la práctica literaria, y esa labor de creación ha dado lugar a  Marginal, libro de la trilogía de Miami de Medina León, conformada también por La chica más pop de South Beach y Callejeros. Marginal es una novela que narra las vidas de aquellos que no

Loading

Continuar »

Los Bandidos de Pedro Medina León

Por Zchary D’orsi La música de Hector Lavoie y el choque de las bolas de billar: dos sonidos que resuenan a lo largo de Bandidos (Sudaquia Editores, 2022), la nueva novela de la serie detectivesca de Pedro Medina León. El investigador privado, El Comanche, cuyas aventuras han sido contadas en las novelas anteriores de la serie, Varsovia (2017) y Americana (2019), está de regreso, y se encuentra involucrado en un caso que tiene implicaciones internacionales. Bandidos continúa la historia del Comanche, y los lectores de las novelas anteriores de la serie disfrutarán mucho de las referencias a casos pasados y al mundo de personajes que regresa en la nueva entrega.

Loading

Continuar »

Varsovia

Confieso haber estado embobado por La La Land, una obra llena de hyper-clichés de un Los Angeles que no existe. Tiene la música muy linda y el baile extraordinario, pero el personaje principal llega a abandonar el jazz de terruño a favor de una forma más pasteurizada y digerible para el gran público. Varsovia, de Pedro Medina León, también es una obra en que la música juega un papel orgánico, e igualmente su tema-contexto es una gran ciudad, en este caso, Miami. Pero Varsovia evita todo cliché. No tiene ni siquiera una escena sobre la playa (a unas cuadras de sus personajes pero tan lejos de su existencia).  Es una

Loading

Continuar »

Lado B

En Lado B (Revólver Ediciones, 2015), el sol de la ciudad de Miami se oculta para ceder el paso a las luces de neón de letreros roídos por historias de seres despojados, inmigrantes en tránsito o lugareños exóticos que buscan una nueva integridad vital y existencial. Pedro Medina León @pedromedina5 evita el relato complaciente para contarnos sobre el lado menos mediático de la ciudad — aquel que solo conocen sus habitantes — , un espacio donde también vive la transgresión y donde el español y el inglés confluyen como en ninguna otra ciudad de los Estados Unidos, mezclándose en un code-switching típico de un proceso continuo de transculturación. Aunque no se trata de la

Loading

Continuar »