#NarrativaLatina

Contra el silencio: escritura, música y resistencia en Mosh Pit

En un mundo narrativo que vibra con distorsión punk, memorias fronterizas y fantasmas de resistencia, Mosh Pit, del escritor Marcos Pico Rentería, irrumpe como un manifiesto literario que rehúye el silencio. Esta colección de cuentos, construida como un rompecabezas sonoro y político, se sumerge en el pogo narrativo de migraciones, identidades híbridas, lenguas rebeldes y ritmos distorsionados. Ambientada principalmente en Reno, Nevada, a finales de los años noventa, la obra captura un instante previo a la digitalización total: una ciudad polvorienta, musical, y fronteriza en lo cultural. Su autor nos invita a un viaje que arranca en una vieja tienda de discos y nos lleva hasta las capas más profundas

Loading

Continuar »

La ciudad que se cuenta desde la barra de un dáiner

Qué difícil es escribir sobre los que no tienen voz sin hacerles ruido encima. Raúl Dorantes lo consigue. Una tumba en Xicago no grita, pero sí late, y lo hace desde las tripas: las del migrante que sirve desayunos en un restaurante de tercera, las del pintor fracasado con boina y gabardina que arrastra el peso de una historia de amor, las de una mujer que se llama Tongo y que, cuando la llaman por su nombre, prefiere no responder. La historia arranca con una escena mínima, casi banal: un día cualquiera en el dáiner Tito’s, con café sin crema, televisión encendida en Despierta América, y clientes que entran sin

Loading

Continuar »

Contra el silencio: escritura, música y resistencia en Mosh Pit

En un mundo narrativo que vibra con distorsión punk, memorias fronterizas y fantasmas de resistencia, Mosh Pit, del escritor Marcos Pico Rentería, irrumpe como un manifiesto literario que rehúye el silencio. Esta colección de cuentos, construida como un rompecabezas sonoro y político, se sumerge en el pogo narrativo de migraciones, identidades híbridas, lenguas rebeldes y ritmos distorsionados. Ambientada principalmente en Reno, Nevada, a finales de los años noventa, la obra captura un instante previo a la digitalización total: una ciudad polvorienta, musical, y fronteriza en lo cultural. Su autor nos invita a un viaje que arranca en una vieja tienda de discos y nos lleva hasta las capas más profundas

Loading

Continuar »

La ciudad que se cuenta desde la barra de un dáiner

Qué difícil es escribir sobre los que no tienen voz sin hacerles ruido encima. Raúl Dorantes lo consigue. Una tumba en Xicago no grita, pero sí late, y lo hace desde las tripas: las del migrante que sirve desayunos en un restaurante de tercera, las del pintor fracasado con boina y gabardina que arrastra el peso de una historia de amor, las de una mujer que se llama Tongo y que, cuando la llaman por su nombre, prefiere no responder. La historia arranca con una escena mínima, casi banal: un día cualquiera en el dáiner Tito’s, con café sin crema, televisión encendida en Despierta América, y clientes que entran sin

Loading

Continuar »