El Miami Review

Escritorxs salvajes: una antología que no cabe en ninguna etiqueta

En tiempos donde las antologías literarias suelen ser vitrinas ordenadas —cuento aquí, poesía allá, ensayo en su repisa correspondiente— Escritorxs salvajes, editada por Hernán Vera Álvarez, llega para poner patas arriba el escaparate. No porque desprecie el orden, sino porque entiende que la literatura actual, y sobre todo la escrita en español en Estados Unidos, vive en un territorio mestizo, transgénero, rebelde ante cualquier intento de encasillamiento. Un mapa que no es mapa El prólogo del editor deja claro el gesto: este libro se proyecta hacia el futuro, pero anclado en el presente. Son 37 autores y autoras —dieciséis de ellos mujeres— que escriben en español (a veces en inglés)

Loading

Continuar »

Escritorxs salvajes: una antología que no cabe en ninguna etiqueta

En tiempos donde las antologías literarias suelen ser vitrinas ordenadas —cuento aquí, poesía allá, ensayo en su repisa correspondiente— Escritorxs salvajes, editada por Hernán Vera Álvarez, llega para poner patas arriba el escaparate. No porque desprecie el orden, sino porque entiende que la literatura actual, y sobre todo la escrita en español en Estados Unidos, vive en un territorio mestizo, transgénero, rebelde ante cualquier intento de encasillamiento. Un mapa que no es mapa El prólogo del editor deja claro el gesto: este libro se proyecta hacia el futuro, pero anclado en el presente. Son 37 autores y autoras —dieciséis de ellos mujeres— que escriben en español (a veces en inglés)

Loading

Continuar »