Vera

La librería del mal salvaje: adelanto de novela de Hernán Vera Álvarez

“Toda estadística, toda labor meramente descriptiva o informativa, presupone la espléndida y acaso insensata esperanza de que en el vasto porvenir, hombres como nosotros, pero más lúcidos, inferirán de los datos que les dejamos alguna conclusión provechosa o alguna generalización admirable”.                        (“Una tarde con Ramón Bonavena”, Crónicas de Bustos Domecq) “Una de las pocas cosas que dijo en su vida con algún sentido Camilo José Cela es que una novela es un libro que en la tapa y debajo del título dice novela”.                                                       (Eduardo Lalo, revista Ñ) El orden de las cosas Una biblioteca es una autobiografía. En este caso, los libros que vendemos tienen la dictadura del mercado

Loading

Continuar »

La apertura cubana

Por Vera James Joyce lo hizo con Dublín, Jorge Luis Borges con Buenos Aires, y Guillermo Cabrera Infante con La Habana: construir una ciudad dorada desde la distancia que da la adultez. En Tres tristes tigres la metrópoli cubana es un territorio mítico, puerto cosmopolita, entrada y salida de aventureros, artistas, criminales. Hay un contrabando de ideas que se celebra. La apertura cubana, de Alexis Romay, también edifica un vínculo muy íntimo con su ciudad. La novela comienza de una manera vertiginosa, en sintonía con la claridad de su prosa: un avión de línea es secuestrado y desviado hacia la Isla. Es el año 1996. Las autoridades someten a interrogatorio

Loading

Continuar »

Grand Nocturno

Por Fernando Olszanski Hay espacios en la literatura donde el lector se aferra a una historia y la vive junto al personaje. Grand Nocturno, el último libro de Hernán Vera Álvarez, o simplemente Vera, tal cual el autor firma sus trabajos, ofrece un estilo narrativo que obliga al lector a estar atento a cada instante, pues la intensidad que genera, hilvana una complicidad entre el personaje y el lector que arremete contra las fibras más íntimas. El lenguaje de Vera es directo. Narra lo que sucede con fluidez, pero no hay que engañarse con esa palabra. Cada relato es un thriller sicológico. Los ambientes son espesos y el entorno condiciona al personaje

Loading

Continuar »

La librería del mal salvaje: adelanto de novela de Hernán Vera Álvarez

“Toda estadística, toda labor meramente descriptiva o informativa, presupone la espléndida y acaso insensata esperanza de que en el vasto porvenir, hombres como nosotros, pero más lúcidos, inferirán de los datos que les dejamos alguna conclusión provechosa o alguna generalización admirable”.                        (“Una tarde con Ramón Bonavena”, Crónicas de Bustos Domecq) “Una de las pocas cosas que dijo en su vida con algún sentido Camilo José Cela es que una novela es un libro que en la tapa y debajo del título dice novela”.                                                       (Eduardo Lalo, revista Ñ) El orden de las cosas Una biblioteca es una autobiografía. En este caso, los libros que vendemos tienen la dictadura del mercado

Loading

Continuar »

La apertura cubana

Por Vera James Joyce lo hizo con Dublín, Jorge Luis Borges con Buenos Aires, y Guillermo Cabrera Infante con La Habana: construir una ciudad dorada desde la distancia que da la adultez. En Tres tristes tigres la metrópoli cubana es un territorio mítico, puerto cosmopolita, entrada y salida de aventureros, artistas, criminales. Hay un contrabando de ideas que se celebra. La apertura cubana, de Alexis Romay, también edifica un vínculo muy íntimo con su ciudad. La novela comienza de una manera vertiginosa, en sintonía con la claridad de su prosa: un avión de línea es secuestrado y desviado hacia la Isla. Es el año 1996. Las autoridades someten a interrogatorio

Loading

Continuar »

Grand Nocturno

Por Fernando Olszanski Hay espacios en la literatura donde el lector se aferra a una historia y la vive junto al personaje. Grand Nocturno, el último libro de Hernán Vera Álvarez, o simplemente Vera, tal cual el autor firma sus trabajos, ofrece un estilo narrativo que obliga al lector a estar atento a cada instante, pues la intensidad que genera, hilvana una complicidad entre el personaje y el lector que arremete contra las fibras más íntimas. El lenguaje de Vera es directo. Narra lo que sucede con fluidez, pero no hay que engañarse con esa palabra. Cada relato es un thriller sicológico. Los ambientes son espesos y el entorno condiciona al personaje

Loading

Continuar »