Xalbador García

Leopoldo María Panero, o Las Máscaras del Tarot

Por Alan Rafael Santacruz Farfán No abundaré mucho en la obra de Panero que, para eso —ya en esta mesa— hay doctos que con más gracia y elocuencia podrán discurrir sobre los trabajos del poeta. Quisiera, sí, hablar sobre la urdimbre del libro que nos convoca. Leopoldo María Panero, o Las Máscaras del Tarot (Suburbano Ediciones, 2017), de Xalbador García, es un libro magnético y revelador. Es capaz de atraer, tanto al erudito como al neófito, y —a la vez— posee la claridad para revelar —a la par de los rasgos del poeta— los de la locura; por eso este texto es universal, ya que nos revela también una parte

Loading

Continuar »

Pertenencia: narradores Sudamericanos en Estados Unidos

La literatura en español escrita en Estados Unidos es tan diversa como variante. Sus representantes no responden a una sola línea. La mayoría de ellos son migrantes que arribaron al país ya con una obra hispana. Otros, lo menos, han tenido al castellano y al inglés como sus zonas artísticas naturales. Se trata de un fenómeno que se encuentra en constante evolución y, en ese sentido, exige mecanismos de acercamiento y análisis, pero sobre todo de exposición. De esta manera lo han entendido Melanie Márquez Adams y Hemil García Linares en su antología Pertenencia. Narradores Sudamericanos en Estados Unidos (Arms Communis Editorial, 2017) que se vuelve una luz artística en

Loading

Continuar »

Leopoldo María Panero, o Las Máscaras del Tarot

Por Alan Rafael Santacruz Farfán No abundaré mucho en la obra de Panero que, para eso —ya en esta mesa— hay doctos que con más gracia y elocuencia podrán discurrir sobre los trabajos del poeta. Quisiera, sí, hablar sobre la urdimbre del libro que nos convoca. Leopoldo María Panero, o Las Máscaras del Tarot (Suburbano Ediciones, 2017), de Xalbador García, es un libro magnético y revelador. Es capaz de atraer, tanto al erudito como al neófito, y —a la vez— posee la claridad para revelar —a la par de los rasgos del poeta— los de la locura; por eso este texto es universal, ya que nos revela también una parte

Loading

Continuar »

Pertenencia: narradores Sudamericanos en Estados Unidos

La literatura en español escrita en Estados Unidos es tan diversa como variante. Sus representantes no responden a una sola línea. La mayoría de ellos son migrantes que arribaron al país ya con una obra hispana. Otros, lo menos, han tenido al castellano y al inglés como sus zonas artísticas naturales. Se trata de un fenómeno que se encuentra en constante evolución y, en ese sentido, exige mecanismos de acercamiento y análisis, pero sobre todo de exposición. De esta manera lo han entendido Melanie Márquez Adams y Hemil García Linares en su antología Pertenencia. Narradores Sudamericanos en Estados Unidos (Arms Communis Editorial, 2017) que se vuelve una luz artística en

Loading

Continuar »